Ya son varias las conferencias y foros en los que he tenido oportunidad de participar y soltar al vuelo la idea de que la SEP contemplara como alternativa la utilización de las licencias de Creative Commons para distribuir versiones digitales de los libros de texto gratuitos y de esta manera optimizar los recursos que se invierten en la impresión de los mismos, logrando asà un ahorro muy significativo para la SecretarÃa o abrir la posibilidad de canalizar los recursos ahorrados para cubrir otras necesidades igual de importantes para la educación en México.
Haciendo un análisis de lo invertido por la SEP durante el sexenio que acaba de terminar, me encuentro con datos que resultan sumamente valiosos para ilustrar la utilidad del uso de este tipo de licencias para el ahorro de recursos económicos. Por ejemplo, durante el perÃodo 2001-2006, el costo de producción de los libros de texto gratuitos fue de poco más de **$3,200 millones de pesos**. Únicamente el costo de producción sin tomar en cuenta el costo de distribución. Por otro lado la suma invertida, de enero del 2001 a junio del 2006, en compras hechas a editoriales privadas ascendió a poco más de **$6,365 millones de pesos**. Esto representa un acervo de poco más de **828 millones de libros**.
Actualmente el proyecto de Enciclomedia tiene ya digitalizados 6 libros para alumnos de 5º grado de primaria y 6 más para alumnos de 6º grado de primaria. Además estos libros contienen vÃnculos a recursos externos como páginas de internet, artÃculos, interactivos, ilustraciones, multimedia, etc. Sin embargo, estos libros no son accesibles desde cualquier computadora. Para tal fin se debe contar con el programa de enciclomedia instalado en la computadora de la que se pretenda accesar a los libros digitalizados y “enciclomediados”.
Sin duda esto es un avance, pero ¿Cuanto se podrÃa ahorrar la SEP si distribuyera libremente el formato digital de los libros de texto gratuito utilizando como herramienta para su distribución las licencias de Creative Commons?
La matrÃcula del Sistema Educativo Nacional a nivel de educación básica para el ciclo 2005-2006 es de casi **25 millones de alumnos**. De estos, **2,286 mil alumnos** pertenecen a escuelas privadas. De todos es conocido que los libros de texto gratuitos que se distribuyen a escuelas particulares se utilizan únicamente el dÃa en que el inspector de la SEP va a supervisar el uso de los mismos. Todos los demás dÃas del ciclo escolar, las escuelas privadas utilizan sus propios libros de texto.
Si la SEP utilizara las licencias de Creative Commons para la distribución libre y gratuita de copias digitales de sus libros de texto, cuando menos tendrÃa garantizado un ahorro del 10% de los recursos invertidos en su producción como consecuencia del uso de estas versiones por los alumnos de escuelas particulares.
Si a esto agregamos una estimación de otro 10% de alumnos de escuelas públicas que pudieran estar en posibilidad de utilizar estos libros en versión digital, el ahorro se incrementarÃa a un 20%. Nuevamente esto serÃa únicamente en cuanto a costo de producción. Aparte habrÃa que considerar el ahorro que esto significarÃa en costos de distribución.
En números gruesos, la SEP podrÃa ahorrar al rededor de **$350 millones de pesos** anuales por el simple hecho de distribuir sus libros de texto gratuitos en versión digital.
Si tomamos en cuenta que la partida autorizada dentro del presupuesto del 2003 destinada a “paquete salarial” fue de poco más de **10 mil millones de pesos**, estos 350 millones de pesos bien se podrÃan utilizar para otorgar un aumento de salario a los maestros para mejorar su calidad de vida o para construir más aulas educativas o remodelar o reparar las existentes o dotar de equipos de cómputo o útiles escolares a los alumnos de educación básica.
Yo creo que aquà la nueva Secretaria de Educación Pública tiene una oportunidad importante para impactar directamente y de manera positiva a las finanzas de la SEP, además de continuar con el esfuerzo que significa la Enciclomedia.
Aquà es donde veo yo la importancia del porqué utilizar las licencias de Creative Commons para distribuir versiones digitales de los libros de texto gratuitos.
¿Que opinan?