Un paso más!

guiaweb.pngEl día de hoy se presentaron la Guía para el Desarrollo de Sitios Web de la Administración Pública Federal y el Manual de Imagen para Sitios de Internet del Gobierno Federal. La presentación corrió a cargo del Lic. Ricardo Andrés Gómez Herrera, Director General del Sistema Internet de la Presidencia de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, y el Ing. Abraham Sotelo Nava, Titular de la Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información de la Secretaría de la Función Pública. Contó también con la presencia del Lic. Maximiliano Cortázar, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República y más de 300 funcionarios de diferentes dependencias de la Administración Pública Federal.

En esta guía, de carácter obligatorio para las Dependencias y Entidades de la APF, se recomienda el uso de la licencia Creative Commons BY-NC-ND 2.5 México por ser una herramienta que se adecua de forma perfecta a las necesidades del Gobierno Federal para la publicación y difusión de contenidos.

Estoy muy contento y creo que es un paso importante para Creative Commons en México. La guía está disponible en línea en el sitio del SIP y puede descargarse en PDF aquí.

¿Porqué utilizar licencias de CC para los libros de texto gratuito en México?

Ya son varias las conferencias y foros en los que he tenido oportunidad de participar y soltar al vuelo la idea de que la SEP contemplara como alternativa la utilización de las licencias de Creative Commons para distribuir versiones digitales de los libros de texto gratuitos y de esta manera optimizar los recursos que se invierten en la impresión de los mismos, logrando así un ahorro muy significativo para la Secretaría o abrir la posibilidad de canalizar los recursos ahorrados para cubrir otras necesidades igual de importantes para la educación en México.

Haciendo un análisis de lo invertido por la SEP durante el sexenio que acaba de terminar, me encuentro con datos que resultan sumamente valiosos para ilustrar la utilidad del uso de este tipo de licencias para el ahorro de recursos económicos. Por ejemplo, durante el período 2001-2006, el costo de producción de los libros de texto gratuitos fue de poco más de **$3,200 millones de pesos**. Únicamente el costo de producción sin tomar en cuenta el costo de distribución. Por otro lado la suma invertida, de enero del 2001 a junio del 2006, en compras hechas a editoriales privadas ascendió a poco más de **$6,365 millones de pesos**. Esto representa un acervo de poco más de **828 millones de libros**.

Actualmente el proyecto de Enciclomedia tiene ya digitalizados 6 libros para alumnos de 5º grado de primaria y 6 más para alumnos de 6º grado de primaria. Además estos libros contienen vínculos a recursos externos como páginas de internet, artículos, interactivos, ilustraciones, multimedia, etc. Sin embargo, estos libros no son accesibles desde cualquier computadora. Para tal fin se debe contar con el programa de enciclomedia instalado en la computadora de la que se pretenda accesar a los libros digitalizados y “enciclomediados”.

Sin duda esto es un avance, pero ¿Cuanto se podría ahorrar la SEP si distribuyera libremente el formato digital de los libros de texto gratuito utilizando como herramienta para su distribución las licencias de Creative Commons?

La matrícula del Sistema Educativo Nacional a nivel de educación básica para el ciclo 2005-2006 es de casi **25 millones de alumnos**. De estos, **2,286 mil alumnos** pertenecen a escuelas privadas. De todos es conocido que los libros de texto gratuitos que se distribuyen a escuelas particulares se utilizan únicamente el día en que el inspector de la SEP va a supervisar el uso de los mismos. Todos los demás días del ciclo escolar, las escuelas privadas utilizan sus propios libros de texto.

Si la SEP utilizara las licencias de Creative Commons para la distribución libre y gratuita de copias digitales de sus libros de texto, cuando menos tendría garantizado un ahorro del 10% de los recursos invertidos en su producción como consecuencia del uso de estas versiones por los alumnos de escuelas particulares.

Si a esto agregamos una estimación de otro 10% de alumnos de escuelas públicas que pudieran estar en posibilidad de utilizar estos libros en versión digital, el ahorro se incrementaría a un 20%. Nuevamente esto sería únicamente en cuanto a costo de producción. Aparte habría que considerar el ahorro que esto significaría en costos de distribución.

En números gruesos, la SEP podría ahorrar al rededor de **$350 millones de pesos** anuales por el simple hecho de distribuir sus libros de texto gratuitos en versión digital.

Si tomamos en cuenta que la partida autorizada dentro del presupuesto del 2003 destinada a “paquete salarial” fue de poco más de **10 mil millones de pesos**, estos 350 millones de pesos bien se podrían utilizar para otorgar un aumento de salario a los maestros para mejorar su calidad de vida o para construir más aulas educativas o remodelar o reparar las existentes o dotar de equipos de cómputo o útiles escolares a los alumnos de educación básica.

Yo creo que aquí la nueva Secretaria de Educación Pública tiene una oportunidad importante para impactar directamente y de manera positiva a las finanzas de la SEP, además de continuar con el esfuerzo que significa la Enciclomedia.

Aquí es donde veo yo la importancia del porqué utilizar las licencias de Creative Commons para distribuir versiones digitales de los libros de texto gratuitos.

¿Que opinan?

Nueva forma de contribuir con Creative Commons

El día de hoy [Creative Commons](http://creativecommons.org) ha anunciado una nueva vertiente dentro de su campaña anual de recaudación de fondos.

Esta nueva vertiente consiste en ver sus videos a través de [Revver](http://revver.com). Revver es una red de videos virales que incluye un anuncio al final de cada video. Si nosotros damos click en el anuncio, este anuncio genera una ganancia para el autor del video y una ganancia para Revver.

En apoyo a la campaña de recaudación de Creative Commons, Revver ha decidido dar el **100%** de las ganancias que generen los [videos](http://creativecommons/support/videos) de Creative Commons para la causa, en lugar de quedarse con la parte que le correspondería.

Como ejemplo les dejo este nuevo vídeo titulado **Wanna Work Together?**. A mi me encantó.

¿Hacia un futuro sin DRM’s?

Si eres fan de Jessica Simpson ahora podrás descargar su último sencillo “A Public Affair” de la tienda de música de [Yahoo! Music](http://music.yahoo.com) de forma personalizada y libre de [DRM](http://en.wikipedia.org/wiki/Digital_Rights_Management)’s.

Epic anunció hoy la venta de este sencillo a través de la tienda de Yahoo! Music con dos grandes ventajas para el usuario:

* Obtenerla libre de DRM’s lo cual permitirá reproducirla en cualquier aparato reproductor de MP3, quemarla de forma ilimitada a CD’s y reproducirla en un número ilimitado de computadoras, entre otras cosas.

* Obtenerla de forma personalizada siempre y cuando el nombre del usuario se encuentre en la lista de nombres disponibles.

El costo de la canción será considerablemente más alto que las que se ofrecen a través de iTunes o Rhapsody ya que costará US$1.99 sin embargo la ventaja de que no esté protegida por DRM’s y que pueda ser personalizada puede que valga la pena para los fans de Jessica.

Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberación de la música de los DRM’s.

Inspiración, pasión, trabajo, amistad y satisfacción

Finalmente, después de un proceso que me ha dejado muchas enseñanzas y experiencias positivas, el 16 de marzo llevamos a cabo el lanzamiento de las licencias de [Creative Commons](http://creativecommons.org.mx) en México.

Esto no hubiera sido posible sin la conjunción de diversos factores. Por un lado, la inspiración que [Larry](http://lessig.org) nos transmitió, en principio, a través de sus libros y, después, a través de su amistad, me hizo comprometerme al 100% con los principios y filosofía de Creative Commons.

He tenido la gran fortuna de transitar por este camino con gente que le ha impreso gran pasión a su esfuerzo desde el día 1. Todavía recuerdo cuando [Jorge](http://ringenbach.org), en su eterno ánimo de mejorar mi ánimo (en aquel entonces pasaba yo por una época más o menos difícil), me dijo “Lion ya encontré un proyecto que te va a encantar y quiero que lo construyamos!!”. Debo ser sincero y confesar que en ese momento no le presté mucha atención. Sin embargo, necio como es, insistió y fue entonces cuando captó mi atención (ya yo con la mente más apaciguada) y me convenció de involucrarme con el proyecto.

Son muchas las anécdotas, satisfactorias y amargas, que vivimos ambos durante el proceso pero con trabajo y amistad logramos sortearlas y llegar a un extraordinario final, según yo.

Igualmente importante fue la ayuda que recibí de gente que no conocía en su momento como la invaluable ayuda que recibí de [Eduardo Arcos](http://alt1040.com), Mariana de la Vega (a ella si la conocía), [Ariel Vercelli](http://arielvercelli.org), Palmira Granados, Christiane Asschenfeldt, Mia Garlick, Francesca Rodríguez, Mike Linksvayer, Elaine Adolfo, Emilio Saldaña y Luis Alberto Bolaños. Pero lo más significativo, creo yo, es la fuerte amistad que logré establecer con cada una de estas personas. Cada uno de ellos, me apoyó en algún momento del proceso y sufrió conmigo como si el problema fuera de ellos. No tengo palabras para agradecerles todo su apoyo. Lo único que me queda es refrendarles mi amistad sincera.

La conjunción de todos estos factores produjeron la satisfacción que hoy siento de haber hecho las cosas bien hechas pero sobre todo impulsado y apoyado por toda esta gente que me transmitió la inspiración y la pasión necesarias para trabajar y concretar el proyecto.

Gracias a todos!!!