No hagas a otros…

Recientemente tuve la oportunidad de visitar Panamá. Fue un viaje que me dejó muchas enseñanzas en muchos sentidos pero una de las más importantes fue darme cuenta que todo aquello de lo que nos quejamos tanto, respecto de la política migratoria que mantiene el gobierno de los Estados Unidos, nosotros también lo aplicamos a muchos de nuestros hermanos en Centro y Sudamérica.

Platicando con distintas personas con las que hice amistad, les decía que ¿cuando vendrían a México? para poder corresponderles en tantas atenciones que tuvieron para conmigo. La respuesta me pareció increíble “Nada más que tenga mi VISA” No puedo explicar la impresión y la sensación de repulsión que me causó escuchar esto. Verdaderamente me quedé atónito al enterarme que para venir a México pedimos visa a todos los latinoamericanos con excepción de Argentina y Venezuela.

Pero ahí no termina la historia. Resulta que para poder obtener la visa para México, hay que acudir al Consulado o Embajada en la localidad y comprobar solvencia económica suficiente para pagar la estancia en México, tener un trabajo en el lugar de origen y un boleto de avión de regreso al lugar de origen (Lo mismo que nuestros vecinos del norte). Tengo entendido que también es necesario cubrir una tarifa por la expedición de la “visa laser” (tanto que critique a los gringos cuando sacaron este programa), sin embargo no sé exactamente cual sea dicha cantidad debido a que la página del [Instituto Nacional de Migración](http://www.inm.gob.mx/principal.asp) no despliega la información necesaria para la realización de NINGUN trámite como extranjero en México. Cuando menos la página de la [Embajada de los Estados Unidos]( http://www.usembassy-mexico.gov/smxvisitarDF.html) y la del [USCIS]( http://uscis.gov/graphics/index.htm) son más claras en la información acerca de lo que se necesita para obtener una visa para internarse a los Estados Unidos. Aquí la única página que encontré con “información” fue la de la [Secretaría de Relaciones Exteriores](http://www.sre.gob.mx) en la que hacen la aclaración que ellos no son los responsables de brindar los servicios migratorios a extranjeros y recomiendan visitar la página del INM.

Este es el testimonio de una de las personas que ha padecido el tener que solicitar una visa para entrar a México:

“Me acerqu� a la oficina del consulado de M�xico en mi ciudad de residencia dado que planeaba un viaje de aproximadamente 20 d�as al D.F. b�sicamente para visitar a mi novio radicado en esa ciudad

Luego de recopilar todos los documentos requeridos por el consulado (certificados bancarios; certificados de tarjetas de cr�dito; certificado laboral; justificativo de alojamiento; itinerario de viaje; formularios varios; pasaporte vigente; visa americana en caso de tenerla; t�tulos de propiedad; etc.) solicit� una cita que fue programada para 10 d�as mas tarde.

As� que regres� diez d�as despu�s para presentar todos los documentos a las 10 de la ma�ana. Al entregar los documentos me fue indicado que regrese ese mismo d�a a las 13:30.

As� que a las 13:30 estuve de vuelta con un amigo que se present� junto conmigo, quien tambi�n plane� su viaje para visitar a su novia que vive en el D.F. Mi amigo fue llamado de inmediato para conversar con la C�nsul de turno. Sali� r�pidamente con una sonrisa y una Forma Migratoria de Turismo (FMT) en sus manos. La C�nsul le hab�a preguntado el motivo de su viaje, c�mo hab�a conocido a su novia y celebr� la hermosa historia de amor.

Pasaron las horas y aproximadamente a las 16:30 me pidieron que pase para conversar con la C�nsul, una se�ora menuda de tal vez 55 – 60 a�os y que adornaba su escritorio con una imagen de la Virgen de Guadalupe.

De igual forma que a mi amigo, me pregunt� el motivo de mi viaje y los antecedentes de mi relaci�n. Luego de ello, empez� a cuestionar todos y cada uno de los respaldos de mi solicitud, mismos que fui defendiendo a medida que sal�an en la conversaci�n. Tuve que o�r todo tipo de cosas como que “no es que nos importe que quieran pasar a Estados Unidos (visa que si poseo, v�lida por 5 a�os y de entradas m�ltiples), es que no queremos que vayan a quedarse en nuestro pa�s” . Hasta que en un momento o� la pregunta m�s ins�lita que me han hecho en alg�n tr�mite. “Sus padres, est�n de acuerdo con su viaje?” por aquello de que llegaba a casa de mi novio, a mis 28 a�os de edad, y costeando yo misma mi viaje. No pude evitar ver la imagen de la virgen e imaginar a la C�nsul apuntando todos y cada uno de mis pecados y decirme “arder�s en el infierno”… Mi mejor respuesta fue “S�”, a lo que me respondi� “bueno, si sus padres est�n de acuerdo, no tengo yo por qu� no estarlo”. Sello. Firma. Aqu� est� su pasaporte y su FMT, por favor me llama cuando haya vuelto de M�xico.

Lo m�s gracioso de todo es que revisando mi “visa” me top� con un [sello](http://leonfelipe.org/wp-content/VisaMexico.jpg) que dec�a “Esta Nacionalidad no requiere visa de turismo”. �Entonces? En fin, ya he ido dos veces (la segunda ya con visa, que es nuevo requisito) y hasta ahora no me he quedado en su pa�s.”

Verdaderamente es vergonzoso la forma en que tratamos a nuestros vecinos del centro y sur de nuestro continente. Lo peor es que todavía tenemos el cinismo de protestar contra los Estados Unidos y su política migratoria.

No estoy de acuerdo con la política migratoria que llevan los Estados Unidos ni con la construcción del muro en su frontera con México pero estoy conciente de que son libres de manejarla como mejor convenga a sus intereses.

Sin embargo por lo que respecta a mi país si puedo decir que es denigrante que tratemos a la gente como no queremos que nos traten y más aún que sirvamos de “filtro” para coadyuvar con la política que tanto criticamos de nuestros vecinos del norte.

Habrá quien piense que no somos un filtro para los Estados Unidos pero entonces ¿para que la Cónsul lo saca al tema? y ¿porqué checamos las visas para Estados Unidos de los turistas que llegan a México?

Otra más de las incongruencias del gobierno del “cambio”.

Asume presidencia Evo

[](http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/08/internacional/1118256076.html)El día de hoy [Evo Morales](http://es.wikipedia.org/wiki/Evo_Morales) tomó posesión como el primer presidente indígena en 180 años de Bolivia. Este es un acontecimiento importante para el pueblo Boliviano debido a que, entre otros factores, Evo ganó la elección presidencial con una mayoría absoluta, derrotando a su oponente Jorge Quiroga, al obtener el 53.89% de los votos, evitando así tener que acudir a una segunda ronda.

Evo llega a la presidencia con el total apoyo de la comunidad indígena Boliviana y una buena parte del resto de la gente en Bolivia pero entre controversias hacia el exterior por su política de izquierda en abierto repudio al capitalismo. Dentro de sus planes de gobierno se encuentran el de nacionalizar la industria energética de Bolivia e impulsar el cultivo de la hoja de coca.

Independientemente de representar a la izquierda o a la derecha, creo que es tiempo de celebrar la democracia en Bolivia.

Si eres Blogger no puedes perderte el iLaw México 2006

Si eres Blogger o te interesa comenzar tu blog, no puedes perderte el [iLaw México 2006](http://www.ilaw.org.mx) en donde conocerás las implicaciones legales del manejo de contenidos en internet, la función de los derechos de autor, las tendencias sobre tecnologías de la información y sus implicaciones legales y podrás estar en contacto directo y en persona con gente como [Lawrence Lessig](http://www.lessig.org), William Fisher, Charles Nesson, Yochai Benkler, Jonathan Zittrain y John Palfrey.

Postea en tu blog este [link](http://www.ilaw.org.mx/blogesp.php) y ayuda a difundir este seminario que sin duda será de mucha utilidad para la comunidad blogger.

“Fair Use” de Google Book Search

[Lawrence Lessig](http://www.lessig.org) publica en su blog una presentación acerca del uso justo de [Google Book Search](http://books.google.com/) en donde hace un análisis excelente de este servicio.

Si te interesa puedes bajar el archivo en torrent. Si necesitas puedes bajar el cliente [aquí](http://www.bittorrent.com)

[Película 640×480](http://www.prodigem.com/torrents/download/lion05/lion05-Google_full_light.mov-zip.torrent) (48 MB)

[Película 320×240 para iPod](http://www.prodigem.com/torrents/download/lion05/lion05-Google_iPod.m4v-binhex.torrent) (47.9 MB)

[Película 320×240](http://www.prodigem.com/torrents/download/lion05/lion05-Google_small.torrent) (13.5 MB)

Sigue la revolución de Apple

[](http://www.apple.com)

Hoy fue un día muy importante para los maqueros del mundo. Steve Jobs dió su tan esperado [Keynote](http://macworld.apple.com.edgesuite.net/mw/index.html) para dar a conocer los nuevos productos de [Apple](http://www.apple.com).

[Eduardo Arcos](http://www.alt1040.com) hizo una excelente [cobertura en vivo](http://alt1040.com/archivo/2006/01/10/cobertura-macworld-2006/) del evento en donde se develaron el iLife ’06, las nuevas [iMac](http://www.apple.com/imac/) con procesadores [Intel](http://www.intel.com) [Core Duo](http://www.apple.com/macbookpro/intelcoreduo.html) y si….”One more thing”…las nuevas portátiles que ahora se llaman [MacBook Pro](http://www.apple.com/macbookpro/).

Esta es la nueva generación de laptops de alto desempeño de Apple. Las PowerBook G4 se dejarán de producir. 2006 marcará el final de dos eras: G4 y G5. Steve Jobs anunció que este año todas las Macs serán Intel.

Algunos datos extra son que las iMac son ahora dos veces más veloces que sus antecesores G5. Están disponibles dos configuraciones: la de 17″ a 1.83 GHz y US$1,299 y la de 20″ a 2.0 GHz y US$1,699. Por su parte la MacBook Pro está también disponible en dos configuraciones, ambas de 15.4″ pero con procesadores a 1.67 GHz y 1.83 GHz con precios de US$1,999 y US$2,499 respectivamente.

Me llamó la atención que la MacBook ya no trae FireWire 800 y tampoco viene con quemador de Doble Capa (DL). Eso sí, le incluyeron una iSight integrada y un sensor infrarrojo para el control remoto que viene de serie.